
Cuando finaliza un año muchas veces queremos dejar algunas experiencias atrás y proyectamos toda nuestra energía y esperanza en el nuevo ciclo que pronto iniciará.
Para muchas personas es habitual realizar diversos rituales los últimos días de diciembre o los primeros días del año siguiente. Uno de estos rituales es la popular costumbre de comer 12 uvas mientras se espera medianoche. Cada una de las uvas representa un mes del año y se cree que traerá prosperidad y buena suerte.
Pero ¿será que tenemos que dejar todo lo que esperamos de un año a la buena fortuna? Pues yo te comparto un consejo por cada mes del año con el que podrás ir, desde tus propios recursos y conciencia, encontrándote contigo misma, tu salud, bienestar y tranquilidad mental.
12 CONSEJOS PARA ESTE NUEVO AÑO:
1- Metas claras y realistas: proponernos objetivos claros hará que cada acción y decisión que tomemos este guiada hacia nuestros propósitos y sueños. Proponte metas a largo, mediano y corto plazo, así día tras día podrás ir materializando y disfrutando de tus logros, además de ir visualizando cada vez más cerca tu meta.
2- Dejar lo que nos hace daño: aléjate de personas, lugares, pensamientos o creencias que te hagan daño. Si ya diste lo mejor de ti y no ves cambios, lo mejor es elegir tu paz mental y cortar por lo sano.
3- Soltar los miedos e ir por lo que queremos: salir de nuestra zona de confort a todos nos da miedo, pero lo cierto es que muchas veces ese lugar nos termina enfermando, deprimiendo, amargando y/o estancando. Enfrentar nuestros miedos es primordial para nuestro desarrollo y crecimiento.
4- Aceptar cada una de nuestras emociones: evadir o bloquear nuestras emociones no hará que ellas desaparezcan, muy por el contrario. Aceptar, escuchar y dar el espacio adecuado a cada una de nuestras emociones es lo más sano. Recuerda que la rabia, tristeza y miedo son tan validas como la alegría, placer y felicidad. No temas a aquellas emociones que conoces como negativas, ellas así como la felicidad, también son pasajeras.
5- Deja de compararte y empieza a inspirarte: la comparación genera juicios y creencias negativas sobre nosotras mismas, por el contrario, cuando valoramos de forma positiva algo de otras personas nos está diciendo que así nos gustaría ser. Inspirarte te dará las pistas de qué es lo que tienes que fortalecer y desarrollar en ti misma para evolucionar y crecer.
6- Cambia los ¿por qué a mí? por ¿para qué a mí?: «por qué a mí» es una frase que nos estanca y nos pone en el papel de víctima, dificultando ver las posibles soluciones frente a un problema, además de quedarnos atrapadas en la queja. Cuando modificamos nuestro pensamiento para entender las cosas desde el «para qué a mí», podemos descubrir el propósito de aquellas experiencias difíciles o dolorosas, ellas muchas veces son el empujón que necesitamos para ir por nuestras metas y propósitos.
7- Dejar de buscar fuera lo que necesitas encontrar primero en ti: tenemos la creencia de que un día seremos felices, cuando tengamos el trabajo soñado, una casa donde establecernos o una pareja con quien compartir, pero cuando eso sucede muchas veces los vacíos siguen ahí. Trabajar en nuestras carencias y vacíos internos es fundamental para entender lo que significa la plenitud, paz y felicidad.
8- Deja de culpar el mundo y cambia lo que depende de ti: aunque la vida tiene muchas cosas que podrían cambiar, la mayoría no dependen de ti, sin embargo, cuando hablamos de nuestra propia vida somos las responsables de transformar nuestra realidad. Cuando tomamos conciencia que el mundo y nuestras relaciones se construyen de forma conjunta, podemos entender que los cambios no sólo dependen de los demás, por lo demás quedarnos esperando que otros cambien sólo nos perjudica, frustra, entristece o amarga a nosotras mismas.
9- Respétate, cuídate y comienza a poner límites: olvidarnos de nuestras necesidades por la dificultad de decir «NO», nos aleja de nosotras mismas y nos llena de responsabilidades, estrés, amargura, apatía, cansancio y/o frustración. Establecer límites es fundamental para nuestro bienestar, salud y desarrollo personal.
10- Disfruta más y preocúpate menos de buscar la aceptación de los demás los demás: hagas lo que hagas te van a criticar, por eso suelta las críticas y juicios externos y preocúpate de buscar el camino que a TI te haga feliz.
11- Vive el momento presente valorando lo que eres y tienes: vivir en el pasado genera culpa, frustración, tristeza y arrepentimiento. Vivir en el futuro: ansiedad, estrés, miedo y preocupación. Es por eso la importancia de saber valorar lo único que realmente tenemos: el famoso aquí y ahora.
12- Y si sientes que la vida te la gana no dudes en buscar terapia: trabajar en tu autoconocimiento te ayuda a reconocer tus propias herramientas y cuando debemos estar en alerta para pedir ayuda profesional. Cuando sientas que una emoción o situación se mantiene en el tiempo no dudes en contactar a quien te pueda apoyar en tus procesos. Recuerda que la terapia floral es medicina preventiva y no necesitas esperar a llegar al límite para tomar flores de Bach. Ellas no son sólo remedios, son autoconocimiento.
¡Y recuerda!: si quieres trabajar de forma profunda en ti puedes tomar tu PLAN AMOR PROPIO. Si necesitas más información o quieres contarme un poco sobre tu situación no dudes en contactarme.

Para agendar una hora pincha AQUÍ