¿TE CUESTA EXPRESAR TUS EMOCIONES?

Una de las cosas que más nos enferma a nivel físico y mental es guardar, evadir, reprimir o bloquear nuestras emociones.

La rabia, miedo o tristeza que no hemos sabido gestionar de forma adecuada, no desaparece aunque así lo parezca. Ellas quedan alojadas en nuestro interior (muchas veces en nuestro inconciente) hasta que nuestro cuerpo y mente no las pueden sotener más, haciéndonos un llamado de atención a través de:

  • Problemas a nivel digestivo
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Ansiedad
  • Dolores de cabeza
  • Temas asociados a garganta
  • Rigidez corporal
  • Déficit atencional
  • Insomnio
  • Estrés
  • Depresión, entre otras cosas más.

EXPERIENCIAS TRAUMÁTICAS

Muchas veces la dificultad que tenemos para expresar nuestras emociones proviene de experiencias que bloquearon nuestra capacidad de comunicar y mostrarnos con autenticidad. Situaciones en las que pudimos habernos sentido juzgadas, rechazadas, reprimidas o no escuchadas al intentar comunicar lo que nos pasaba.

Automáticamente nuestra mente busca los recursos para protegerse de esto, ya que la respuesta del entorno nos conecta con nuestros mayores miedos:

  • Miedo al rechazo
  • Miedo al abandono
  • Miedo a la soledad

Miedos que en la actualidad podrían estar impidendo nos mostremos tal cual somos y validemos nuestras emociones.

TERAPIA FLORAL

Es por eso que en terapia no sólo trabajamos en la capacidad de decir lo que pensamos, sino también en los miedos que impiden que lo hagamos.

Aquí te comparto algunas flores que podrían ayudar:

Agrimony: para quienes esconden sus problemas bajo una apariencia de tranquilidad y felicidad, cuando internamente existe angustia y sufrimiento que se vive como tortura mental. Esta flor ayuda a aliviar el miedo al conflicto y al rechazo que impide expresarnos con sinceridad. Nos aporta la paz interna que necesitamos para poder comunicarnos.

Holly: ayuda a aliviar sentimientos como la rabia y odio. Cuando la cólera nos invade puede ser una emoción muy dañina, por lo que muchas veces terminamos por reprimir lo que nos está pasando por no saber cómo gestionarlo. Holly nos ayuda a aliviar estos sentimientos y así poder comunicarnos mejor.

Centaury: para quienes tienen dificultad para poner límites y decir “no” a los demás. Nos ayuda a priorizar nuestras necesidades, que cuando las hemos reprimimos por la dificultad de comunicarlas, nos terminamos frustrando, enojando, deprimiendo o enfermando.

Pine: para quienes dejan de comunicarse por el sentimiento de culpa que surge antes o después de expresar.

Caléndula: para personas que tienen una forma de expresarse hiriente, irónica y dura. Esta flor aporta calidez, empatía, amabilidad y receptividad a la comunicación.

Cerato: para quienes dudan de si mismos dejando de confiar en su opinión. Nos ayuda a validar nuestro criterio, aportandonos sabiduría y claridad para expresar nuestra opinión.

Mimulus: para quienes tienen dificultad de mostrarse por timidez e introversión. Nos aporta la valentía necesaria para expresar y comunicarnos con seguridad.

Rock Rose: para quienes sienten pánico o terror de expresar sus sentimientos u opinión probablemente proveniente de experiencias traumáticas. Ayuda a quienes sienten un miedo muy grande al conflicto.

Aprender a expresar es necesario para nuestro bienestar, salud y desarrollo personal, pero recuerda que todo se trata de equilibrio, y que para cuidar de nosotros mismos también es necesario tomar conciencia de que, lo que tengamos para decir sea transmitido con amor y no para herir o dañar a los demás.

Para agendar una hora pincha AQUÍ

HOY ES VIERNES… ¿Y TU CUERPO LO SABE?

Nuestro cuerpo SIEMPRE, SIEMPRE, SIEMPRE sabe lo que quiere y lo que NO, sólo que muchas veces nos cuesta escucharlo…

❌¿Cuántas veces nos obligamos a hacer cosas por compromiso y sin verdadera motivación sólo porque consideramos “deberíamos” hacerlo?

❌¿Cuántas veces nos hemos visto diciendo “sabía que no debería haber salido”, quizá enojadas por no habernos escuchado cuando debíamos?

¡VIERNES YEIIII!

Que un viernes nos quedemos en casita viendo una serie, escuchando música, leyendo un libro, tomando un baño de tina, comiendo o cocinando algo rico, tal vez compartiendo en familia, estudiando, durmiendo, regaloneando con quienes más queremos, tal vez botando una penita, haciendo deporte, viendo redes sociales, tejiendo, pintando, quizá meditando, reflexionando o incluso trabajando son unas de las tantas cosas que pueden hacer de nuestro viernes nuestro mejor “carrete” si sabemos identificar que es ESO LO QUE REALMENTE NECESITAMOS O QUEREMOS…

AUTOCUIDADO

⚠️Autocuidado es preguntarnos en todo momento si lo que hacemos es por deber, por cumplir o por querer⚠️

Aprender a tomar conciencia que no siempre tenemos la misma energía, las mismas ganas y es importante que así nos respetemos, aún si a nuestro entorno le cuesta entenderlo.

Escuchar cuando nuestro cuerpo nos pide parar, frenar y descansar puede ser siempre una alternativa para nuestros viernes, y por supuesto que si sentimos que nos hace bien salir, compartir y sociabilizar escuchémonos y vamos a disfrutar.

Y recordar que Cerato es una linda flor de Bach que nos ayuda a escucharnos, a no dejar influenciarnos por las opiniones ajenas y validar nuestra intuición, criterio y lo que sentimos para nosotras es bueno.

Para agendar una hora pincha AQUÍ

DOLOR DE CABEZA Y LA TERAPIA FLORAL.

Muchas de las personas que llegan a la terapia floral llegan buscando un alivio natural para los molestos y a veces torturantes dolores de cabeza.

La terapia floral considera que la enfermedad es producida por un conflicto emocional no resuelto, por lo que el tratamiento se enfoca en una primera instancia en como vive cada persona el dolor y nunca en el síntoma como algo estandarizado.

Una pregunta que nos hacemos para comenzar es qué pasa en nuestro ánimo cuando los dolores de cabeza invaden nuestros días para hacernos cargo primero de esta emoción…

¿Irritabilidad, impotencia, tristeza, apatía, impaciencia, frustración?

Luego viene la gran tarea… comenzar a identificar ciertos patrones en nuestros dolores… Cuándo se producen y qué hay en común en aquellos días en que el dolor se toma nuestra cuerpo, pensamientos y la vida entera…

¿Qué días? ¿En qué horarios? ¿Estuve con alguien en particular? ¿Qué pasó? ¿Qué no pasó? ¿Qué dije? ¿Qué no dije? ¿Pasé algún mal rato? ¿Fui muy autoexigente? ¿Me sentí obligada a hacer algo? ¿Tuve que guardar mi opinión? ¿No pude expresar mi rabia? ¿No pude defenderme? ¿Me criticaron? ¿No me escucharon? Etc, etc, etc…

Así cuando hemos encontrado la posible causa nos enfocamos en modificar el habito o pensamiento que hay detrás de cada dolor. Cuando logramos encontrar el conflicto emocional el síntoma desaparecerá, habremos creado un nuevo patrón de pensamiento y herramientas para nuestro sano desarrollo emocional y personal.

💟Algunas Flores de Bach que te podrían ayudar:

🌸Agrimony: cuando la reprensión emocional y dificultad de expresarnos con sinceridad termina provocando un fuerte y torturante dolor de cabeza.

🌸Chestnut Bud: cuando el dolor es repetitivo y no se encuentra solución, nos ayuda a tomar conciencia de la posible causa que gatilla el dolor.

🌸Centaury: cuando el dolor de cabeza se produce por la dificultad de poner limites y decir que no, cuando sentimos han pasado a llevar nuestra voluntad o somos nosotras mismas quienes la pasamos a llevar.

🌸Elm: cuando la sobrecarga de tareas y presión por cumplir termina agobiándonos, dando como resultado un abrumador dolor de cabeza.

🌸Impatiens: cuando la lentitud de las cosas termina haciéndonos perder la paciencia llegando a provocar dolor de cabeza. Para quienes van de un medicamento en otro por no tener la paciencia de esperar a ver si da resultados.

🌸Mimulus: cuando el miedo, ansiedad y nerviosismo terminan provocando dolor de cabeza.

🌸Olive: cuando los dolores terminan en un cansancio psicofísico, ya sea por el dolor mismo o por no encontrar una solucion definitiva que alivie el dolor.

🌸Scleranthus: cuando la dificultad para tomar decisiones termina en dolores de cabeza.

🌸Rock Water: cuando el dolor de cabeza proviene de nuestra propia autoexigencia.

🌸Rescue Remedy: aporta alivio rápido cuando un dolor de cabeza se produce por una emergencia o shock emocional.

🌸Vervain: para personas con exceso de energía, ideas, pensamientos y entusiasmo, cuando esta energía y tensión interna termina en dolores de cabeza.

🌸White Chestnut: preocupaciones y pensamientos obsesivos que dan vueltas y vueltas sin poder parar la mente provocando dolor de cabeza.

✨¡Y recuerda! El cuerpo es un gran mensajero que a través de sus síntomas intenta hacer visibles nuestros conflictos emocionales no resueltos, para que a través de ellos evolucionemos✨

Para agendar una hora pincha AQUÍ

DISFRUTE SEXUAL Y LA TERAPIA FLORAL

Siempre, siempre, siempre en un proceso terapéutico en algún momento terminamos hablando de sexualidad, pareciera que la experiencia sexual es algo que buscamos y queremos, pero que muchas veces nos cuesta disfrutar.

¿Y cómo no? Si nuestra sexualidad proviene de una educación deficiente que se preocupa a penas de evitar enfermedades y embarazos, que no nos enseña de autosatisfacción y que nos habla del orgasmo como único sinónimo de placer…

Nos preocupamos de vernos y hacerlo “bien” para la otra persona en vez de REALMENTE SENTIRNOS BIEN🤷🏽‍♀️

Otras veces traemos con nosotras experiencias que han marcado nuestra autoestima y que en consecuencia afectan como nos entregamos a un encuentro íntimo, nos relacionamos desde el miedo, dudas, culpa, vergüenza, inseguridades y una gran dificultad para expresar, algo fundamental que nos ayuda a soltarnos y sentir de verdad.

Comenzar a trabajar en el disfrute sexual es aprender a liberarnos de nuestras propias exigencias, de las falsas expectativas, miedos, dolores y de las creencias negativas que podríamos tener incluso de forma inconsciente dentro de nosotras mismas.

✨Una sexualidad sana no sólo nos ayuda a disfrutar plenamente de nuestro cuerpo, cuando aprendemos a conocernos, aceptarnos, respetarnos, expresarnos y soltarnos aprendemos a gozar, sentir y disfrutar de la vida en general y de cada momento✨

💟Algunas flores de California y Bach que te podrían ayudar:

🌸Wild Rose: despierta el disfrute, chispa, motivación e interés sexual.

🌸Hibiscus (fes): aporta sensualidad, calidez, dulzura y conexión como respuesta sexual.

🌸Easter Lily (fes): nos ayuda a aceptar la sexualidad como algo natural ante sentimientos de verguenza, culpa o suciedad. Aporta disfrute, libertad y naturalidad sexual.

🌸Pine: para poder disfrutar sin culpas o cuando no responder como quisiéramos nos hace sentir culpables.

🌸Larch: aporta seguridad y autoconfianza.

🌸Poison Oak (fes): ayuda en el miedo al contacto íntimo o temor a que los límites sean pasados a llevar, dificultad para abrirse, confiar y disfrutar.

🌸Star of Bethlehem: ayuda a sanar experiencias traumáticas o dolorosas que aún afectan y que impiden disfrutar.

🌸Rock Water: nos ayuda a fluir y disfrutar sin autoexigencias que limiten el placer.

🌸Crab Apple: nos ayuda a aceptar nuestro cuerpo tal y como es.

🌸Pretty Face (fes): cuando nos sentimos feas e inseguras en relación a nuestra apariencia física, aumenta nuestra autoestima y nos conecta con nuestro carisma y belleza interior.

🌸Impatiens: nos conecta con el momento presente, liberandonos de la ansiedad y el apuro por disfrutar.

🌸Alpine Lily (fes): rechazo o relación conflictiva con el cuerpo, los genitales y la sexualidad, ayuda a integrar el cuerpo en su totalidad.

💟Y recuerda que la sexualidad es algo distinto en cada persona y el trabajo de cada una de nosotras es conocernos, descubrir que nos complica, acompleja o nos cuesta y tener plena consciencia de qué, cuándo, cómo, dónde y con quien nos gusta y elegimos sentir placer.

Para agendar una hora pincha AQUÍ

LA SALUD EMOCIONAL TAMBIÉN IMPORTA

Hemos aprendido a cuidar y hasta sobre cuidar nuestra salud física optando por alimentación saludable, ejercicio físico y controles periódicos al doctor…

Con el paso del tiempo hemos ido incorporando nuevas prácticas y rutinas a nuestra vida: pensamiento positivo, mindfulness, yoga o meditación que han ayudado a manejar y aliviar en cierta medida nuestra salud mental…

Pero, ¿en qué momento nos hacemos cargo de nuestra salud emocional?

Aún nos cuesta mirar de frente nuestras emociones, nuestra historia, nuestros duelos, pérdidas, miedos, traumas, rabia, tristeza o frustración. Vamos dejando atrás las experiencias difíciles, buscamos soluciones rápidas y momentáneas para sobreponernos y seguir adelante, preferimos no hablar, hacer como que nada pasó, buscamos formas de evadirnos y continuar, pero cada una de nuestras emociones sigue estando ahí, creciendo y creciendo hasta que un día el cuerpo o la mente explotan diciendo que ya no pueden más.

Recién nos preocupamos cuando algún síntoma, enfermedad, estrés o depresión nos impiden continuar…

¡NO TE DEJES PARA DESPUÉS!

Aprendamos a dar voz a nuestras emociones a tiempo, abracemos nuestra historia, respetemos nuestros procesos, pero por sobre todo aprendamos a buscar ayuda antes de decir “ya no puedo más”.

A veces lo único que necesitamos es alguien que nos quiera escuchar y así poder soltar, procesar y sanar

Te comparto una interesante entrevista al Dr. Mario Alonso Puig quien nos habla de la relación entre nuestras emociones y las enfermedades.

Para agendar una hora pincha AQUÍ

¡HOLA! ¿TIENES ALGUNA FLOR QUE AYUDE A DORMIR?

Una de las preguntas más frecuentes para quienes trabajamos en terapia floral es si tenemos alguna flor que nos ayude dormir, y ¿cómo no? si un buen dormir afecta directamente nuestro estado anímico, energía y salud.

Para poder elegir una flor de Bach que nos ayude a conciliar mejor nuestro sueño es importante entender que NO EXISTEN FLORES PARA EL INSMONIO, sino PERSONAS QUE POR ALGUNA RAZÓN NO PUEDEN DORMIR…

Muchas veces cuando llega la noche nos concentramos en luchar con el insomnio en vez de tomar consciencia de QUÉ ES lo que nos está impidiendo relajar y dormir, y que es precisamente lo que en la terapia floral ayudamos y enseñamos a descubrir.

Cada persona es un mundo de posibilidades, emociones, experiencias e historias y el resultado de todas ellas, es por eso que en cada sesión terapéutica indagamos hasta encontrar que es eso que no te permite alcanzar un sueño reparador.

💟Comparto aquí algunos ejemplos de Flores de Bach que podrían ayudar:

🌸White Chestnut: cuando la cabeza no para, hay exceso de pensamientos que no llevan a ningun lado y que impiden dormir.

🌸Mimulus: cuando tenemos dificultad para conciliar el sueño por cualquier tipo de miedo. Por ejemplo a la oscuridad, a una entrevista al día siguiente, que entren a robar, a enfermar, etc.

🌸Red Chestnut: cuando la preocupación por algún ser querido nos impide dormir.

🌸Vervain: cuando hay exceso de energía y entusiasmo. Nuestra mente sigue creando, trabajando y dificulta conciliar el sueño.

🌸Clematis: cuando nos quedamos soñando, idealizando y creando historias mentales que dificultan el dormir.

🌸PIne: cuando los sentimientos de culpa, remordimiento o arrepentimiento nos impiden dormir.

🌸ELm: cuando nos sentimos abrumadas por las tareas que hay que hacer al día siguiente y la preocupación nos impide dormir.

🌸Impatiens: cuando tenemos dificultad para relajarnos, seguimos muy activas e inquietas o nuestra mente se anticipa al futuro o día siguiente y esto nos impide dormir.

🌸Rock Water: cuando hay mucha tensión corporal, dificultad de soltar el cuerpo y relajar lo que dificulta conciliar el sueño.

🌸Scleranthus: cuando debemos tomar una desición entre una u otra alternativa y nos desvelamos pensando en cual de estas opciones elegir.

🌸Chicory: cuando los celos, miedo al abandono e inseguridad dan vueltas y vueltas y no dejan dormir.

🌸SWeet Chestnut: cuando la angustia nos impide dormir.

🌸Etc, etc, etc.

✨Ahora ya sabes que el insomnio es consecuencia de algo más y que cada persona tiene una historia distinta que contar, así como diversas Flores de Bach✨

Recuerda que las Flores de Bach son 38 esencias, por lo que pueden haber otros remedios que ayuden en tu situación personal.

Para agendar una hora pincha AQUÍ

¿SABEMOS REALMENTE QUÉ ES SALUD?

Salud es ausencia de la enfermedad, algo que parece obvio, pero, ¿trabajamos a diario para lograrlo o sólo nos preocupamos de ella cuando ya no somos saludables?

Cuando trabajas a diario en tu cuerpo, en tus emociones y tu mente, a futuro tienes una alta probabilidad de no tener que sufrir o gastar millones para recuperar la salud, porque trabajarás en prevenir enfermedades y no solamente en ocuparte de ellas cuando aparezcan.

Nadie nos enseñó a escuchar nuestro cuerpo y nunca nadie nos dijo que el cuerpo es quien cuida de nosotras y no al revés.

La mente humana es perfecta; cuando en alguna etapa de nuestras vidas no hemos sabido gestionar alguna emoción difícil, generalmente provenientes de nuestros primeros años de vida, ella crea escudos y barreras que nos alejan temporalmente del dolor. Cuando el cuerpo ya no puede hacerse cargo de ello, nos lo muestra a través de altos niveles de estrés, depresión y/o enfermedades.

Aprendimos a silenciar nuestro cuerpo tomando remedios y así poder continuar con nuestra vida y ritmo habitual, en vez de escuchar, sentir e interpretar sus necesidades.

Nuestro cuerpo es motor de vida, está vivo y se comunica, pero optamos por el camino fácil, la “aspirina”.

Nos hemos enfocado en las necesidades del el ego y la mente y nos olvidamos de nuestras reales necesidades físicas, emocionales y espirituales.

Es importante tomar conciencia de que cultivar nuestra salud requiere invertir tiempo HOY en nuestro auto cuidado, y no mañana cuando la enfermedad se ha hecho protagonista de nuestras vidas.

ALGUNOS CONSEJOS PARA COMENZAR

✔️Aprende a meditar y a conocer tu mundo interior

✔️Observa tus ciclos menstruales y los cambios que provocan en ti

✔️Busca alternativas de medicina natural

✔️Comienza a ver oportunidades en las dificultades 

✔️Comienza a alimentarte de forma saludable y consciente

✔️Observa tus pensamientos, emociones, sensaciones, reacciones y hazte cargo de ellas

✔️Busca lugares que te conecten con la naturaleza

✔️Busca actividades que te saquen de la rutina y te hagan sentir bien

✔️Comienza a valorar y disfrutar el momento presente

✔️Expresa tus emociones

✔️Busca ayuda sicológica o terapéutica cuando no puedas con tus problemas

Los síntomas, molestias y la enfermedad son una guía natural de sanación, sin embargo debes consultar a tu médico siempre que lo sientas necesario, recuerda que conocer tu cuerpo es un proceso que lleva tiempo. Poco a poco irás comprendiendo que a partir de ti misma puedes recuperar el equilibrio interno y por tanto la salud.

Para agendar una hora pincha AQUÍ