ESTO TAMBIÉN PASARÁ

El anillo del rey

Una vez un rey de un país no muy lejano reunió a los sabios de su corte y les dijo:

“He mandado hacer un precioso anillo con un diamante, con uno de los mejores orfebres de la zona. Quiero guardar oculto dentro del anillo, algunas palabras que puedan ayudarme en los momentos difíciles. Un mensaje al que yo pueda acudir en momentos de desesperación total. Me gustaría que ese mensaje ayude en el futuro a mis herederos y a los hijos de mis herederos. Tiene que ser pequeño, de tal forma que quepa debajo del diamante de mi anillo”.

Todos aquellos que escucharon los deseos del rey, eran grandes sabios y eruditos que podían haber escrito grandes tratados, pero pensar un mensaje que contuviera dos o tres palabras y que cupiera debajo de un diamante de un anillo parecía algo muy difícil. Igualmente pensaron y buscaron en sus libros de filosofía por muchas horas sin encontrar nada que se ajustara a los deseos del poderoso rey.

El rey tenía muy próximo a él un sirviente muy querido. Este hombre, que había sido también sirviente de su padre, y había cuidado de él cuando su madre había muerto, era tratado como la familia y gozaba del respeto de todos.

El rey, por esos motivos, también lo consultó y éste le dijo:

“No soy un sabio ni un erudito, ni un académico, pero conozco el mensaje”

“¿Cómo lo sabes?” Preguntó el rey.

“Durante mi larga vida en Palacio me he encontrado con todo tipo de gente, y en una oportunidad me encontré con un maestro. Era un invitado de tu padre, y yo estuve a su servicio. Cuando nos dejó, yo lo acompañe hasta la puerta para despedirlo y como gesto de agradecimiento me dio este mensaje”.

En ese momento el anciano escribió en un diminuto papel el mencionado mensaje, lo dobló y se lo entregó al rey.

Pero no lo leas”, dijo. “Mantenlo guardado en el anillo y ábrelo sólo cuando no encuentres salida en una situación”.

Ese momento no tardó en llegar, el país fue invadido y su reino se vio amenazado.

Estaba huyendo a caballo para salvar su vida, mientras sus enemigos lo perseguían. Estaba solo y sus perseguidores eran numerosos. En un momento llegó a un lugar donde el camino se acababa, y frente a él había un precipicio y un profundo valle.

Caer por él sería fatal. No podía volver atrás, porque el enemigo le cerraba el camino. Podía escuchar el trote de los caballos, las voces, la proximidad del enemigo.

Fue entonces cuando recordó lo del anillo. Sacó el papel, lo abrió y allí encontró un pequeño mensaje tremendamente valioso para el momento y que simplemente decía “Esto también pasará”.

En ese momento fue consciente de un gran silencio. Los enemigos que lo perseguían debían haberse perdido en el bosque o equivocado de camino. Ya no se sentía el trotar de los caballos y lo rodeaba un inmenso silencio.

El rey se sintió profundamente agradecido al sirviente y al maestro desconocido. Esas palabras habían resultado milagrosas. Dobló el papel, volvió a guardarlo en el anillo, reunió nuevamente a su ejército y reconquistó su reinado.

El día de la victoria en la ciudad hubo una gran celebración con música y baile y el rey se sentía muy orgulloso de sí mismo.

En ese momento, nuevamente el anciano estaba a su lado y le dijo:

“Apreciado rey, ha llegado el momento de que leas nuevamente el mensaje del anillo”

“¿Qué quieres decir?”, preguntó el rey. “Ahora estoy viviendo una situación de euforia y alegría, las personas celebran mi retorno, hemos vencido al enemigo”.

Escucha”, dijo el anciano. “Este mensaje no es solamente para situaciones desesperadas, también es para situaciones placenteras. No es sólo para cuando te sientes derrotado, también lo es para cuando te sientas victorioso. No es sólo para cuando eres el último, sino también para cuando eres el primero”.

El rey abrió el anillo y leyó el mensaje… “Esto también pasará”

Y nuevamente sintió la misma paz y silencio en medio de la muchedumbre que celebraba y bailaba. Pero el orgullo, el ego había desaparecido.

El rey pudo terminar de comprender el mensaje. Lo malo era tan transitorio como lo bueno.

Entonces el anciano le dijo:

“Recuerda que todo pasa. Ningún acontecimiento ni ninguna emoción son permanentes. Como el día y la noche; hay momentos de alegría y momentos de tristeza. Acéptalos como parte de la dualidad de la naturaleza porque son la naturaleza misma de las cosas.”

Autor anónimo.

Lo único permanente es el cambio

Para agendar una hora pincha AQUÍ

HOY ES VIERNES… ¿Y TU CUERPO LO SABE?

Nuestro cuerpo SIEMPRE, SIEMPRE, SIEMPRE sabe lo que quiere y lo que NO, sólo que muchas veces nos cuesta escucharlo…

❌¿Cuántas veces nos obligamos a hacer cosas por compromiso y sin verdadera motivación sólo porque consideramos “deberíamos” hacerlo?

❌¿Cuántas veces nos hemos visto diciendo “sabía que no debería haber salido”, quizá enojadas por no habernos escuchado cuando debíamos?

¡VIERNES YEIIII!

Que un viernes nos quedemos en casita viendo una serie, escuchando música, leyendo un libro, tomando un baño de tina, comiendo o cocinando algo rico, tal vez compartiendo en familia, estudiando, durmiendo, regaloneando con quienes más queremos, tal vez botando una penita, haciendo deporte, viendo redes sociales, tejiendo, pintando, quizá meditando, reflexionando o incluso trabajando son unas de las tantas cosas que pueden hacer de nuestro viernes nuestro mejor “carrete” si sabemos identificar que es ESO LO QUE REALMENTE NECESITAMOS O QUEREMOS…

AUTOCUIDADO

⚠️Autocuidado es preguntarnos en todo momento si lo que hacemos es por deber, por cumplir o por querer⚠️

Aprender a tomar conciencia que no siempre tenemos la misma energía, las mismas ganas y es importante que así nos respetemos, aún si a nuestro entorno le cuesta entenderlo.

Escuchar cuando nuestro cuerpo nos pide parar, frenar y descansar puede ser siempre una alternativa para nuestros viernes, y por supuesto que si sentimos que nos hace bien salir, compartir y sociabilizar escuchémonos y vamos a disfrutar.

Y recordar que Cerato es una linda flor de Bach que nos ayuda a escucharnos, a no dejar influenciarnos por las opiniones ajenas y validar nuestra intuición, criterio y lo que sentimos para nosotras es bueno.

Para agendar una hora pincha AQUÍ

NO SE PUEDE VIVIR DEL QUE DIRÁN.

¡Claro que no se puede!

Pero… ¿cuánto de lo que hacemos está condicionado por lo que piensan otras personas de nuestro actuar?

Lamentablemente pareciera ser más de lo que quisiéramos o pensamos, ya que muchas veces la forma en que nos movemos por la vida esta condicionada por nuestro inconsciente.

Actuar inconsciente se refiere a un comportamiento que podemos haber adquirido mucho tiempo atrás como mecanismo adaptativo y que hoy simplemente repetimos sin consciencia alguna de por qué lo hacemos así.

  • ¿Cuántas veces hemos dicho cosas que en realidad no pensábamos sólo por quedar bien?
  • ¿Cuántas veces hemos ido a lugares que en realidad no teníamos ni media ganas de ir?
  • ¿Cuántas decisiones hemos tomado (o no tomado) por lo que nuestra familia, amigos o pareja pudieran pensar?

Cada vez que actuamos para agradar a otros nos cansamos, estresamos, deprimimos, enojamos y enfermamos. Nos alejamos de nosotras mismas, de nuestros verdaderos deseos y personalidad, perdiéndonos del disfrute, alegría y plenitud de actuar sintiéndonos en libertad.

Muchas veces detrás de esto existe una necesidad por encajar, por adaptarnos a nuestro círculo social, cultural o familiar. Nuestros propios miedos de no ser aceptadas o reconocidas comienzan a guiar nuestro actuar.

Lo importante es tomar conciencia de qué cosas hacemos o decimos para quedar bien con otros o adaptarnos mejor en esta sociedad. Reconocer nuestros miedos es el primer paso para comenzar a trabajar en ellos, fortaleciendo así nuestra autoestima para permitirnos ser lo que realmente somos.

Para agendar una hora pincha AQUÍ

DOLOR DE CABEZA Y LA TERAPIA FLORAL.

Muchas de las personas que llegan a la terapia floral llegan buscando un alivio natural para los molestos y a veces torturantes dolores de cabeza.

La terapia floral considera que la enfermedad es producida por un conflicto emocional no resuelto, por lo que el tratamiento se enfoca en una primera instancia en como vive cada persona el dolor y nunca en el síntoma como algo estandarizado.

Una pregunta que nos hacemos para comenzar es qué pasa en nuestro ánimo cuando los dolores de cabeza invaden nuestros días para hacernos cargo primero de esta emoción…

¿Irritabilidad, impotencia, tristeza, apatía, impaciencia, frustración?

Luego viene la gran tarea… comenzar a identificar ciertos patrones en nuestros dolores… Cuándo se producen y qué hay en común en aquellos días en que el dolor se toma nuestra cuerpo, pensamientos y la vida entera…

¿Qué días? ¿En qué horarios? ¿Estuve con alguien en particular? ¿Qué pasó? ¿Qué no pasó? ¿Qué dije? ¿Qué no dije? ¿Pasé algún mal rato? ¿Fui muy autoexigente? ¿Me sentí obligada a hacer algo? ¿Tuve que guardar mi opinión? ¿No pude expresar mi rabia? ¿No pude defenderme? ¿Me criticaron? ¿No me escucharon? Etc, etc, etc…

Así cuando hemos encontrado la posible causa nos enfocamos en modificar el habito o pensamiento que hay detrás de cada dolor. Cuando logramos encontrar el conflicto emocional el síntoma desaparecerá, habremos creado un nuevo patrón de pensamiento y herramientas para nuestro sano desarrollo emocional y personal.

💟Algunas Flores de Bach que te podrían ayudar:

🌸Agrimony: cuando la reprensión emocional y dificultad de expresarnos con sinceridad termina provocando un fuerte y torturante dolor de cabeza.

🌸Chestnut Bud: cuando el dolor es repetitivo y no se encuentra solución, nos ayuda a tomar conciencia de la posible causa que gatilla el dolor.

🌸Centaury: cuando el dolor de cabeza se produce por la dificultad de poner limites y decir que no, cuando sentimos han pasado a llevar nuestra voluntad o somos nosotras mismas quienes la pasamos a llevar.

🌸Elm: cuando la sobrecarga de tareas y presión por cumplir termina agobiándonos, dando como resultado un abrumador dolor de cabeza.

🌸Impatiens: cuando la lentitud de las cosas termina haciéndonos perder la paciencia llegando a provocar dolor de cabeza. Para quienes van de un medicamento en otro por no tener la paciencia de esperar a ver si da resultados.

🌸Mimulus: cuando el miedo, ansiedad y nerviosismo terminan provocando dolor de cabeza.

🌸Olive: cuando los dolores terminan en un cansancio psicofísico, ya sea por el dolor mismo o por no encontrar una solucion definitiva que alivie el dolor.

🌸Scleranthus: cuando la dificultad para tomar decisiones termina en dolores de cabeza.

🌸Rock Water: cuando el dolor de cabeza proviene de nuestra propia autoexigencia.

🌸Rescue Remedy: aporta alivio rápido cuando un dolor de cabeza se produce por una emergencia o shock emocional.

🌸Vervain: para personas con exceso de energía, ideas, pensamientos y entusiasmo, cuando esta energía y tensión interna termina en dolores de cabeza.

🌸White Chestnut: preocupaciones y pensamientos obsesivos que dan vueltas y vueltas sin poder parar la mente provocando dolor de cabeza.

✨¡Y recuerda! El cuerpo es un gran mensajero que a través de sus síntomas intenta hacer visibles nuestros conflictos emocionales no resueltos, para que a través de ellos evolucionemos✨

Para agendar una hora pincha AQUÍ

GRIETAS DEL ALMA

Un cargador de agua de la India tenía dos grandes vasijas que colgaban en los extremos de un palo y que llevaba encima de los hombros. Una de las vasijas tenía varias grietas, mientras que la otra era perfecta y conservaba toda el agua al final del largo camino a pie, desde el arroyo hasta la casa de su patrón, pero cuando llegaba, la vasija rota sólo tenía la mitad del agua.

Durante dos años completos, esto fue así diariamente, desde luego la vasija perfecta estaba muy orgullosa de sus logros, pues se sabía perfecta para los fines para los que fue creada. Pero la pobre vasija agrietada estaba muy avergonzada de su propia imperfección y se sentía miserable porque sólo podía hacer la mitad de todo lo que se suponía que era su obligación.

Después de dos años, la tinaja quebrada le habló al aguatero diciéndole:

“Estoy avergonzada y me quiero disculpar contigo porque debido a mis grietas sólo puedes entregar la mitad de mi carga y sólo obtienes la mitad del valor que deberías recibir.”

El aguatero apesadumbrado, le dijo compasivamente:

“Cuando regresemos a la casa quiero que notes las bellísimas flores que crecen a lo largo del camino.”

Así lo hizo la tinaja, y en efecto vio muchísimas flores hermosas a lo largo, pero de todos modos se sintió apenada porque al final, sólo quedaba dentro de sí la mitad del agua que debía llevar.

El aguatero le dijo entonces:

“¿Te diste cuenta de que las flores sólo crecen de tu lado del camino? Siempre he sabido de tus grietas y quise sacar el lado positivo de ello. Sembré semillas de flores a todo lo largo del camino por donde vas y todos los días las has regado y por dos años yo he podido recoger estas flores para decorar el altar de mi Maestro. Si no fueras exactamente como eres, incluidos tus defectos, no hubiera sido posible crear esta belleza.”

Autor desconocido

Todas tenemos grietas, lo importante es saber que hacer con ellas

Para agendar una hora pincha AQUÍ

DISFRUTE SEXUAL Y LA TERAPIA FLORAL

Siempre, siempre, siempre en un proceso terapéutico en algún momento terminamos hablando de sexualidad, pareciera que la experiencia sexual es algo que buscamos y queremos, pero que muchas veces nos cuesta disfrutar.

¿Y cómo no? Si nuestra sexualidad proviene de una educación deficiente que se preocupa a penas de evitar enfermedades y embarazos, que no nos enseña de autosatisfacción y que nos habla del orgasmo como único sinónimo de placer…

Nos preocupamos de vernos y hacerlo “bien” para la otra persona en vez de REALMENTE SENTIRNOS BIEN🤷🏽‍♀️

Otras veces traemos con nosotras experiencias que han marcado nuestra autoestima y que en consecuencia afectan como nos entregamos a un encuentro íntimo, nos relacionamos desde el miedo, dudas, culpa, vergüenza, inseguridades y una gran dificultad para expresar, algo fundamental que nos ayuda a soltarnos y sentir de verdad.

Comenzar a trabajar en el disfrute sexual es aprender a liberarnos de nuestras propias exigencias, de las falsas expectativas, miedos, dolores y de las creencias negativas que podríamos tener incluso de forma inconsciente dentro de nosotras mismas.

✨Una sexualidad sana no sólo nos ayuda a disfrutar plenamente de nuestro cuerpo, cuando aprendemos a conocernos, aceptarnos, respetarnos, expresarnos y soltarnos aprendemos a gozar, sentir y disfrutar de la vida en general y de cada momento✨

💟Algunas flores de California y Bach que te podrían ayudar:

🌸Wild Rose: despierta el disfrute, chispa, motivación e interés sexual.

🌸Hibiscus (fes): aporta sensualidad, calidez, dulzura y conexión como respuesta sexual.

🌸Easter Lily (fes): nos ayuda a aceptar la sexualidad como algo natural ante sentimientos de verguenza, culpa o suciedad. Aporta disfrute, libertad y naturalidad sexual.

🌸Pine: para poder disfrutar sin culpas o cuando no responder como quisiéramos nos hace sentir culpables.

🌸Larch: aporta seguridad y autoconfianza.

🌸Poison Oak (fes): ayuda en el miedo al contacto íntimo o temor a que los límites sean pasados a llevar, dificultad para abrirse, confiar y disfrutar.

🌸Star of Bethlehem: ayuda a sanar experiencias traumáticas o dolorosas que aún afectan y que impiden disfrutar.

🌸Rock Water: nos ayuda a fluir y disfrutar sin autoexigencias que limiten el placer.

🌸Crab Apple: nos ayuda a aceptar nuestro cuerpo tal y como es.

🌸Pretty Face (fes): cuando nos sentimos feas e inseguras en relación a nuestra apariencia física, aumenta nuestra autoestima y nos conecta con nuestro carisma y belleza interior.

🌸Impatiens: nos conecta con el momento presente, liberandonos de la ansiedad y el apuro por disfrutar.

🌸Alpine Lily (fes): rechazo o relación conflictiva con el cuerpo, los genitales y la sexualidad, ayuda a integrar el cuerpo en su totalidad.

💟Y recuerda que la sexualidad es algo distinto en cada persona y el trabajo de cada una de nosotras es conocernos, descubrir que nos complica, acompleja o nos cuesta y tener plena consciencia de qué, cuándo, cómo, dónde y con quien nos gusta y elegimos sentir placer.

Para agendar una hora pincha AQUÍ

¿TE HAS PREGUNTADO ALGUNA VEZ QUÉ ES UNA CRISIS DE PÁNICO?

¿Te has preguntado alguna vez que es una crisis de pánico?

La verdad es que yo nunca me lo pregunté…

Hace algunos años luego de terminar una larga relación, recuerdo haber sentido una leve sensación entre soledad y desprotección.

Me di cuenta de ésto y rápidamente comencé a hacer planes para retomar mi nueva vida. Me atreví por primera vez a hacer un pequeño viaje en solitario que luego me dió la valentía para ir a la fiesta de La Tirana, uno de mis tantos sueños que siempre quedaba para después.

Tras esos (PARA MÍ) grandes logros, decidí ir al carnaval en Brasil, otro de mis mayores sueños🥳

En carnaval la fiesta no hay día que pare, pero un día yo estaba cansada y por más que me invitaron, no quise salir, quedándome sola, pero SOLA SOLA en el hostal.

Nunca tuve problemas con la soledad, pero ese día y sin previo aviso un miedo, angustia y ganas de llorar no me dejaban ni ir a comprar😭

Ya en Chile volví a sentir un miedo extraño que recorría mi cuerpo, a veces en mi propia casa, la calle o supermercado.

Por otro lado nunca me gustó exponer en público y por cosas de la vida siempre lo he tenido que hacer. En ese entonces trabajaba en una empresa en la que tenía que exponer regularmente y para un gran grupo de personas, y como a muchos les pasa me ponía nerviosa, pero me empecé a dar cuenta que eso ahora se sentía diferente, la boca se me secaba y mi cuerpo tiritaba😰

Me apoyaba como para cualquier cosa que me pasara, en mi terapeuta floral, para mi una instancia sagrada que me ayudaba a crecer y caminar hacia mis sueños.

Me considero una persona miedosa y a la vez fuerte y siempre intento lograr lo que quiero, así que después de planearlo un tiempo y a pesar de mis miedos, tomé una mochila y me fui a recorrer Brasil sin tiempo definido🌴

Una de las peores crisis la experimenté viajando, pero SINCERAMENTE fue lo que me ayudó a entender que cada vez que venían me mostraban que algo debía superar y que esos miedos sólo eran el propio MIEDO AL MIEDO, creaciones de mi mente que limitaban mostrar mi verdadera personalidad, el miedo a decir lo que pensaba, a poner límites, a mostrar mi vulnerabilidad, a equivocarme y muchas cosas más…

Estas crisis me enseñaron que la verdadera fortaleza no está en pretender que siempre puedo, sino en simplemente ser quien soy aceptando también mi debilidad, liberarme de mis propios condicionamientos y experimentar así verdadera felicidad.

Y lo más lindo de todo este proceso, es que a partir de mi propia experiencia he podido apoyar y acompañar a otras personas a manejar y comprender estas extrañas sensaciones que provocan las, tan temidas y más comunes de lo que pensamos, CRISIS DE PÁNICO.

Para agendar una hora pincha AQUÍ

GRATITUD, MÁS QUE UNA PALABRA UNA ACTITUD.

Comienza un nuevo mes, un nuevo ciclo y una nueva oportunidad de agradecer💫

Mientras escribía recordé que “GRATIDÃO” (gratitud) es una de mis palabras favoritas del portugués, precisamente porque cuando se usa lleva consigo una carga de agradecimiento muy grande, una suerte de honrar lo que en ese momento nos conecta con la gratitud…

Una palabra muy distinta al famoso “obrigad@“ o “gracias” que acostumbramos a dar, como si un sentimiento de fe, conexión especial y un verdadero sentir naciera dentro de mi cuando la quiero expresar🙏

❌Muchas veces caemos en la constante trampa de enfocarnos en lo que falta, dejando de ver lo que en realidad SI TENEMOS, perdiéndonos la oportunidad diaria de valorar, sentirnos felices y disfrutar…

A veces nos complicamos la vida queriendo más y más, lo que nos genera un constante sentimiento de estar en falta, vibrando desde la carencia en vez de la abundancia😖

✔️En cambio, cuando vibramos en agradecimiento atraemos constantemente más por lo que sentir GRATITUD, o mi amada palabra “GRATIDÃO”😍

💟Por eso hoy te invito a tomar consciencia de todo lo que podrías agradecer, cosas tan sencillas como este nuevo día que nos regala la oportunidad de vivir la vida mejor que ayer.

Y NO OLVIDES QUE HOY Y TODOS LOS DÍAS SON UN BUEN DÍA PARA AGRADECER

Para agendar una hora pincha AQUÍ

MUJERES QUE CORREN CON LOS LOBOS

“Ser nosotras mismas hace que acabemos exiladas por muchos otros. Sin embargo, cumplir con lo que otros quieren nos causa exiliarnos de nosotras mismas”

Clarissa Pinkola Estés

Hoy 23 de abril, en el día internacional del libro, les quiero compartir una de las lecturas que para mi fueron el más potente complemento en mi proceso de transformación y crecimiento personal: Mujeres Que Corren Con Los Lobos🐺

Un hermoso libro, o ¿por qué no?, un manual de vida que nos lleva a conectar con nuestra olvidada naturaleza auténtica de mujer…

Para ser sincera no es una lectura rápida ni fácil, de esas que leemos las 500 páginas como si de una novela se tratara, más bien es un libro que requiere atención, compromiso y reflexión.

💫Una lectura que se transforma en una mágica sincronía diaria con nuestros propios procesos de autoconocimiento, y que tal vez sea precisamente ésto lo que le va dando aún más sentido a los aprendizajes y reflexiones que nos regala cada cuento que vamos leyendo.

500 páginas que se adentran en el inconsciente femenino, un libro de autoconocimiento, autocuidado y amor propio, un libro que nos conecta con nuestra autenticidad, que estimula nuestra intuición y el poder que toda mujer lleva en su interior.

Cuentos como Vasalisa, Barba Azul, La Mujer Esqueleto o mi favorito y tan conocido El Patito Feo, son desentramados para mostrarnos las trampas en las que cae nuestra alma y como podemos volver a conectar con nuestra sabiduría e intuición innata.

💟Mi recomendación: date tiempo de entender este libro, si no te conectas, déjalo para después, pero no lo descartes a la primera, tal vez simplemente no sea el momento de que lo leas.

Y tú ¿ya lo leíste? ¿Has escuchado hablar sobre este libro? ¿Qué te pareció?

Si quieres leerlo escríbeme a sou.eu.terapiafloral@gmail.com y te lo envío

Para agendar una hora pincha AQUÍ

¿NUTRICIÓN O INTOXICACIÓN?

Al hablar de nutrición tendemos a pensar en los alimentos que llevamos a la boca, sin embargo existen multiples formas en las que alimentamos, no sólo nuestro cuerpo físico, sino también nuestro espíritu, emociones y mente y que, pocas veces, hacemos de forma consiente…

ALIMENTACIÓN 🍎

¿Te has dado cuenta que por más que intentamos alimentarnos de forma adecuada nos cuesta escuchar y respetar las evidentes señales que da nuestro cuerpo?

Insistimos en comer alimentos que nos llenan de acné, que hinchan, alteran nuestra digestión, quitan energía, aceleran, producen dolor de cabeza o incluso nos impiden dormir, una suma de alimentos que nuestro cuerpo rechaza e insistimos en consumir.

VÍNCULOS 👯‍♀️

Lo mismo pasa con la forma en que damos y recibimos amor…
¿Cuántas veces hemos permanecido en relaciones donde no nos sentimos correspondidas? Nos culpamos, llenamos de miedos, inseguridades y ansiedad, cayendo en la intoxicación psico-emocional…

Pedimos y entregamos amor a quien no pareciera tener la misma disposición💔

PADRES 👩‍❤️‍👨

Nuestra nutrición y forma de ver y desenvolvernos ante el mundo depende en gran medida de como hemos sentido el afecto de papá y mamá. Si este ha faltado o ha sido de mala calidad, vamos por el mundo buscando lo que no tuvimos en los demás, generando relaciones basadas en carencias afectivas y vacíos que aún no hemos podido sanar…

AUTONUTRICIÓN 💗

Y es que finalmente la forma en que nos nutrimos (o intoxicamos) pasa por la calidad de amor y respeto que proviene de nosotras mismas, de saber entregarnos conscientemente lo que nos hace bien, partiendo por los alimentos que consumimos hasta hábitos, pensamientos, trabajos y nuestras relaciones.

✨Aprender a alimentarnos y nutrirnos de forma saludable comienza con aprender a escucharnos y sin miedo sanar y cortar los patrones y hábitos que nos intoxican, aquellos que entorpecen la relación que tenemos con nosotras mismas y con los demás. Una verdadera nutrición finalmente es el reflejo de como nos alimentamos y cuidamos internamente✨

Para agendar una hora pincha AQUÍ