Hablar de Flores de Bach no es hablar sólo de remedios naturales, sino de todo una filosofía de vida en base a nuestra alma o esencia y la importancia de reconocer el propósito al que hemos venido a esta vida.
Edward Bach en su búsqueda por encontrar la respuesta a porqué enfermamos, concluyó que si nuestra personalidad nos aleja del alma o propósito de vida aparece la enfermedad.
La verdadera paz del alma está en nosotros cuando progresamos espiritualmente.
Edward Bach
Resulta interesante para comprender mejor cómo funciona la terapia floral, conocer la historia del Dr. Bach, ya que a través de su propia experiencia y estados emocionales fue confirmando el efecto que tenían dichos remedios en la salud física.
BIOGRAFÍA DE EDWARD BACH

Edward Bach fue un médico cirujano galés (1886-1936) especialista en patología, bacteriología y homeopatía, quien descubrió y creó la terapia floral.
Nace el 24 de Septiembre de 1886 en Birmingham, Inglaterra.
En 1903 comienza a trabajar en la fundición de su padre.
A los 20 años, motivado con el propósito de conseguir aliviar el sufrimiento humano, empieza la carrera de medicina en la Universidad de Birmingham para luego en 1912 finalizarla en el Hospital del Colegio Universitario de Londres, donde también termina trabajando como cirujano residente y posteriormente como bacteriólogo asistente, además de atender pacientes en su consulta privada de Harley Street.
En 1915 dedicó su interés a la bacteriología insatisfecho por las limitaciones de la medicina convencional, convencido de que el tratamiento eficaz debería tratar la causa de la enfermedad y no sólo los síntomas.
Absorbido por sus investigaciones y su trabajo olvidó su propia salud. Al estallar la Primera Guerra Mundial en 1914 estaba a cargo de más de trescientas camas de heridos de guerra y, trabajando sin descanso en 1917 tuvo una seria hemorragia, debiendo ser operado y con un mal pronóstico de tan sólo 3 meses de vida.
Volvió rápidamente a su trabajo con el ánimo que le proporcionaba la idea de hacer al menos una última contribución a la medicina antes de morir, pero con el paso de los meses se iba sintiendo cada vez más fuerte y llegó a la conclusión de que su pasión, amor e inspiración por un propósito definido en la vida y que además, era beneficioso para otros, le ayudaron a superar las dificultades y recuperar la salud, comprendiendo así que esto era un factor decisivo en la felicidad del ser humano.
En 1919 trabajó como bacteriólogo en el Hospital Homeopático de Londres y entró en contacto con las teorías de Hahnemann, fundador de la homeopatía.
Bach aspiraba a un enfoque más holístico de la medicina que no sólo se enfocará en la enfermedad sino en la persona en su totalidad, y pensaba por su propia experiencia que la personalidad y el estado mental tenían un efecto directo y poderoso sobre el estado de salud físico de las personas.
Combinando estos principios con sus conocimientos de medicina desarrolló los siete Nosodes de Bach, vacunas intestinales a base de bacterias que purificaban el tracto intestinal de los pacientes y que mejoraban el estado de salud.
El Dr. Bach se dio cuenta de que era capaz de diagnosticar el Nosode necesario para un tratamiento más satisfactoriamente a partir de los rasgos de personalidad. A pesar del éxito de los Nosodes al Dr. Bach no le gustaba el hecho de que estos se obtuvieran de bacterias, y siguió buscando métodos de curación más naturales, sencillos y a base de plantas, descubriendo que ciertas plantas tenían efectos similares a los grupos de bacterias.
En 1928 prepara dos plantas de la misma manera que las vacunas orales y las prescribe según la personalidad de sus pacientes con resultados inmediatos y positivos.
Comenzó a observar a las personas y pudo experimentar que se podían agrupar en determinadas tipologías, comprendiendo que los individuos de cada grupo no padecerían el mismo tipo de enfermedad sino que los pertenecientes a un mismo grupo reaccionarían de la misma manera o similar ante la enfermedad.
En 1930 entusiasmado con la dirección que había tomado su trabajo decidió dejar su laboratorio y su consulta en Londres, guiado por su intuición y con la determinación de dedicar el resto de su vida a un nuevo sistema de medicina, que estaba convencido de poder encontrar en la naturaleza.
Bach se dio cuenta de que al tratar las personalidades y emociones o estado mental negativo de sus pacientes, sus padecimientos físicos se aliviaban de manera natural al desbloquearse el potencial de curación de sus cuerpos, un estado emocional positivo que conduce a la restauración del equilibrio de la salud.
Exploró a fondo las propiedades y características de las plantas y las flores y la relación de éstas con diversos estados emocionales del ser humano, preparando y probando cada remedio en él mismo.

Entre 1931 y 1932, descubrió todas las flores correspondientes al primer grupo y que reciben el nombre de los 12 curadores: Mimulus, Impatiens, Clematis, Agrimony, Chicory, Vervain, Water Violet, Centaury, Cerato, Gentian, Scleranthus y Rock Rose.
En 1933, descubre 7 flores más, que clasifica como los 7 ayudantes: Rock Water, Heather, Gorse, Oak, Olive, Vine y Wild Oat.
En 1934 el Dr. Bach y Nora Weeks, su compañera y colaboradora, se trasladaron a Mount Vernon, donde se encuentra actualmente el Centro Edward Bach, para continuar en la búsqueda de los remedios que necesitaba para completar el sistema floral.
A mediados del año 1935 descubrió los otros 19 remedios florales: Cherry Plum, Elm, Aspen, Chestnut Bud, Larch, Hornbeam, Willow, Beech, Crab Apple, Walnut, Holly, Start of Bethlehem, White Chestnut, Red Chestnut, Pine, Honeysuckle, Wild Rose, Mustard, Sweet Chestnut, además de Rescue Remedy. Con ellos completa el sistema floral compuesto por 38 remedios y un remedio de rescate. De esta manera, a través de un gran sufrimiento y sacrificio personal, completó la obra de su vida.

Según cuenta Nora Weeks, en sólo 5 meses Edward Bach descubre las últimas 19 Flores, en cambio las primeras fueron descubiertas en 6 años, por lo que señala que Bach estaba muy conectado a sus dolores y padecimientos, probaba las flores y plantas hasta que encontraba el remedio que le ayudaba a sobrepasarlos, como si estuviera transitando estados que cualquier persona pudiese atravesar para así poder ofrecer su ayuda al mundo.
El principio “tratar al paciente y no la enfermedad” se convirtió en la base del nuevo sistema de medicina floral que Edward Bach descubrió.
El 27 de noviembre de 1936, el Dr. Bach fallece a los 50 años de insuficiencia cardíaca, en paz y durante el sueño, en su casa de Mount Vernon, luego de 19 años del fatal pronóstico médico, cumpliendo su propósito.
Mi tarea está cumplida, mi misión en este mundo ya ha finalizado.
Edward Bach
El Dr. Bach dejó descrita su terapia en el libro “Cúrate a ti mismo”, en el que explica que el origen de las enfermedades es el resultado de la desarmonía con nosotros mismos y que las personas poseen dentro de si las respuestas y herramientas para sanarse y que los remedios permiten activar dichos recursos.
Dejó su trabajo en manos de sus amigos y colegas Nora Weeks y Victor Bullen, con instrucciones de continuarlo, difundirlo y de mantenerse fiel a la sencillez esencial de lo que había hecho, para que fuera un sistema de autoayuda y fácil de usar. Para Bach era un regalo que todo el mundo debería ser capaz de utilizar.
Nora Weeks y Victor Bullen, vivieron en Mount Vernon hasta la década de 1970, fabricaban los remedios, enseñaban como usarlos y atendían las consultas de la gente que necesitaba ayuda. Actualmente el Centro Edward Bach mantiene el valor de la sencillez y la auto curación, sin cambios, sin teorías, sin complicaciones.

Actualmente en Chile las Flores de Bach han sido integradas en diversos hospitales y centros de salud, utilizadas por distintos profesionales e incluidas en la educación universitaria a través de diplomados y cursos sobre terapia floral.
SITIOS DE INTERÉS
CENTRO EDWARD BACH El Centro Bach continúa trabajando para preservar y fomentar los principios y enseñanzas del Dr. Bach.
SEDIBAC Asociación sin ánimo de lucro creada con el objetivo de difundir y estudiar la Terapia Floral que creó el Dr. Edward Bach.

Para agendar una hora pincha AQUÍ