NO SE PUEDE VIVIR DEL QUE DIRÁN.

¡Claro que no se puede!

Pero… ¿cuánto de lo que hacemos está condicionado por lo que piensan otras personas de nuestro actuar?

Lamentablemente pareciera ser más de lo que quisiéramos o pensamos, ya que muchas veces la forma en que nos movemos por la vida esta condicionada por nuestro inconsciente.

Actuar inconsciente se refiere a un comportamiento que podemos haber adquirido mucho tiempo atrás como mecanismo adaptativo y que hoy simplemente repetimos sin consciencia alguna de por qué lo hacemos así.

  • ¿Cuántas veces hemos dicho cosas que en realidad no pensábamos sólo por quedar bien?
  • ¿Cuántas veces hemos ido a lugares que en realidad no teníamos ni media ganas de ir?
  • ¿Cuántas decisiones hemos tomado (o no tomado) por lo que nuestra familia, amigos o pareja pudieran pensar?

Cada vez que actuamos para agradar a otros nos cansamos, estresamos, deprimimos, enojamos y enfermamos. Nos alejamos de nosotras mismas, de nuestros verdaderos deseos y personalidad, perdiéndonos del disfrute, alegría y plenitud de actuar sintiéndonos en libertad.

Muchas veces detrás de esto existe una necesidad por encajar, por adaptarnos a nuestro círculo social, cultural o familiar. Nuestros propios miedos de no ser aceptadas o reconocidas comienzan a guiar nuestro actuar.

Lo importante es tomar conciencia de qué cosas hacemos o decimos para quedar bien con otros o adaptarnos mejor en esta sociedad. Reconocer nuestros miedos es el primer paso para comenzar a trabajar en ellos, fortaleciendo así nuestra autoestima para permitirnos ser lo que realmente somos.

Para agendar una hora pincha AQUÍ

DOLOR DE CABEZA Y LA TERAPIA FLORAL.

Muchas de las personas que llegan a la terapia floral llegan buscando un alivio natural para los molestos y a veces torturantes dolores de cabeza.

La terapia floral considera que la enfermedad es producida por un conflicto emocional no resuelto, por lo que el tratamiento se enfoca en una primera instancia en como vive cada persona el dolor y nunca en el síntoma como algo estandarizado.

Una pregunta que nos hacemos para comenzar es qué pasa en nuestro ánimo cuando los dolores de cabeza invaden nuestros días para hacernos cargo primero de esta emoción…

¿Irritabilidad, impotencia, tristeza, apatía, impaciencia, frustración?

Luego viene la gran tarea… comenzar a identificar ciertos patrones en nuestros dolores… Cuándo se producen y qué hay en común en aquellos días en que el dolor se toma nuestra cuerpo, pensamientos y la vida entera…

¿Qué días? ¿En qué horarios? ¿Estuve con alguien en particular? ¿Qué pasó? ¿Qué no pasó? ¿Qué dije? ¿Qué no dije? ¿Pasé algún mal rato? ¿Fui muy autoexigente? ¿Me sentí obligada a hacer algo? ¿Tuve que guardar mi opinión? ¿No pude expresar mi rabia? ¿No pude defenderme? ¿Me criticaron? ¿No me escucharon? Etc, etc, etc…

Así cuando hemos encontrado la posible causa nos enfocamos en modificar el habito o pensamiento que hay detrás de cada dolor. Cuando logramos encontrar el conflicto emocional el síntoma desaparecerá, habremos creado un nuevo patrón de pensamiento y herramientas para nuestro sano desarrollo emocional y personal.

💟Algunas Flores de Bach que te podrían ayudar:

🌸Agrimony: cuando la reprensión emocional y dificultad de expresarnos con sinceridad termina provocando un fuerte y torturante dolor de cabeza.

🌸Chestnut Bud: cuando el dolor es repetitivo y no se encuentra solución, nos ayuda a tomar conciencia de la posible causa que gatilla el dolor.

🌸Centaury: cuando el dolor de cabeza se produce por la dificultad de poner limites y decir que no, cuando sentimos han pasado a llevar nuestra voluntad o somos nosotras mismas quienes la pasamos a llevar.

🌸Elm: cuando la sobrecarga de tareas y presión por cumplir termina agobiándonos, dando como resultado un abrumador dolor de cabeza.

🌸Impatiens: cuando la lentitud de las cosas termina haciéndonos perder la paciencia llegando a provocar dolor de cabeza. Para quienes van de un medicamento en otro por no tener la paciencia de esperar a ver si da resultados.

🌸Mimulus: cuando el miedo, ansiedad y nerviosismo terminan provocando dolor de cabeza.

🌸Olive: cuando los dolores terminan en un cansancio psicofísico, ya sea por el dolor mismo o por no encontrar una solucion definitiva que alivie el dolor.

🌸Scleranthus: cuando la dificultad para tomar decisiones termina en dolores de cabeza.

🌸Rock Water: cuando el dolor de cabeza proviene de nuestra propia autoexigencia.

🌸Rescue Remedy: aporta alivio rápido cuando un dolor de cabeza se produce por una emergencia o shock emocional.

🌸Vervain: para personas con exceso de energía, ideas, pensamientos y entusiasmo, cuando esta energía y tensión interna termina en dolores de cabeza.

🌸White Chestnut: preocupaciones y pensamientos obsesivos que dan vueltas y vueltas sin poder parar la mente provocando dolor de cabeza.

✨¡Y recuerda! El cuerpo es un gran mensajero que a través de sus síntomas intenta hacer visibles nuestros conflictos emocionales no resueltos, para que a través de ellos evolucionemos✨

Para agendar una hora pincha AQUÍ

DISFRUTE SEXUAL Y LA TERAPIA FLORAL

Siempre, siempre, siempre en un proceso terapéutico en algún momento terminamos hablando de sexualidad, pareciera que la experiencia sexual es algo que buscamos y queremos, pero que muchas veces nos cuesta disfrutar.

¿Y cómo no? Si nuestra sexualidad proviene de una educación deficiente que se preocupa a penas de evitar enfermedades y embarazos, que no nos enseña de autosatisfacción y que nos habla del orgasmo como único sinónimo de placer…

Nos preocupamos de vernos y hacerlo “bien” para la otra persona en vez de REALMENTE SENTIRNOS BIEN🤷🏽‍♀️

Otras veces traemos con nosotras experiencias que han marcado nuestra autoestima y que en consecuencia afectan como nos entregamos a un encuentro íntimo, nos relacionamos desde el miedo, dudas, culpa, vergüenza, inseguridades y una gran dificultad para expresar, algo fundamental que nos ayuda a soltarnos y sentir de verdad.

Comenzar a trabajar en el disfrute sexual es aprender a liberarnos de nuestras propias exigencias, de las falsas expectativas, miedos, dolores y de las creencias negativas que podríamos tener incluso de forma inconsciente dentro de nosotras mismas.

✨Una sexualidad sana no sólo nos ayuda a disfrutar plenamente de nuestro cuerpo, cuando aprendemos a conocernos, aceptarnos, respetarnos, expresarnos y soltarnos aprendemos a gozar, sentir y disfrutar de la vida en general y de cada momento✨

💟Algunas flores de California y Bach que te podrían ayudar:

🌸Wild Rose: despierta el disfrute, chispa, motivación e interés sexual.

🌸Hibiscus (fes): aporta sensualidad, calidez, dulzura y conexión como respuesta sexual.

🌸Easter Lily (fes): nos ayuda a aceptar la sexualidad como algo natural ante sentimientos de verguenza, culpa o suciedad. Aporta disfrute, libertad y naturalidad sexual.

🌸Pine: para poder disfrutar sin culpas o cuando no responder como quisiéramos nos hace sentir culpables.

🌸Larch: aporta seguridad y autoconfianza.

🌸Poison Oak (fes): ayuda en el miedo al contacto íntimo o temor a que los límites sean pasados a llevar, dificultad para abrirse, confiar y disfrutar.

🌸Star of Bethlehem: ayuda a sanar experiencias traumáticas o dolorosas que aún afectan y que impiden disfrutar.

🌸Rock Water: nos ayuda a fluir y disfrutar sin autoexigencias que limiten el placer.

🌸Crab Apple: nos ayuda a aceptar nuestro cuerpo tal y como es.

🌸Pretty Face (fes): cuando nos sentimos feas e inseguras en relación a nuestra apariencia física, aumenta nuestra autoestima y nos conecta con nuestro carisma y belleza interior.

🌸Impatiens: nos conecta con el momento presente, liberandonos de la ansiedad y el apuro por disfrutar.

🌸Alpine Lily (fes): rechazo o relación conflictiva con el cuerpo, los genitales y la sexualidad, ayuda a integrar el cuerpo en su totalidad.

💟Y recuerda que la sexualidad es algo distinto en cada persona y el trabajo de cada una de nosotras es conocernos, descubrir que nos complica, acompleja o nos cuesta y tener plena consciencia de qué, cuándo, cómo, dónde y con quien nos gusta y elegimos sentir placer.

Para agendar una hora pincha AQUÍ

LA SALUD EMOCIONAL TAMBIÉN IMPORTA

Hemos aprendido a cuidar y hasta sobre cuidar nuestra salud física optando por alimentación saludable, ejercicio físico y controles periódicos al doctor…

Con el paso del tiempo hemos ido incorporando nuevas prácticas y rutinas a nuestra vida: pensamiento positivo, mindfulness, yoga o meditación que han ayudado a manejar y aliviar en cierta medida nuestra salud mental…

Pero, ¿en qué momento nos hacemos cargo de nuestra salud emocional?

Aún nos cuesta mirar de frente nuestras emociones, nuestra historia, nuestros duelos, pérdidas, miedos, traumas, rabia, tristeza o frustración. Vamos dejando atrás las experiencias difíciles, buscamos soluciones rápidas y momentáneas para sobreponernos y seguir adelante, preferimos no hablar, hacer como que nada pasó, buscamos formas de evadirnos y continuar, pero cada una de nuestras emociones sigue estando ahí, creciendo y creciendo hasta que un día el cuerpo o la mente explotan diciendo que ya no pueden más.

Recién nos preocupamos cuando algún síntoma, enfermedad, estrés o depresión nos impiden continuar…

¡NO TE DEJES PARA DESPUÉS!

Aprendamos a dar voz a nuestras emociones a tiempo, abracemos nuestra historia, respetemos nuestros procesos, pero por sobre todo aprendamos a buscar ayuda antes de decir “ya no puedo más”.

A veces lo único que necesitamos es alguien que nos quiera escuchar y así poder soltar, procesar y sanar

Te comparto una interesante entrevista al Dr. Mario Alonso Puig quien nos habla de la relación entre nuestras emociones y las enfermedades.

Para agendar una hora pincha AQUÍ

MUJERES QUE CORREN CON LOS LOBOS

“Ser nosotras mismas hace que acabemos exiladas por muchos otros. Sin embargo, cumplir con lo que otros quieren nos causa exiliarnos de nosotras mismas”

Clarissa Pinkola Estés

Hoy 23 de abril, en el día internacional del libro, les quiero compartir una de las lecturas que para mi fueron el más potente complemento en mi proceso de transformación y crecimiento personal: Mujeres Que Corren Con Los Lobos🐺

Un hermoso libro, o ¿por qué no?, un manual de vida que nos lleva a conectar con nuestra olvidada naturaleza auténtica de mujer…

Para ser sincera no es una lectura rápida ni fácil, de esas que leemos las 500 páginas como si de una novela se tratara, más bien es un libro que requiere atención, compromiso y reflexión.

💫Una lectura que se transforma en una mágica sincronía diaria con nuestros propios procesos de autoconocimiento, y que tal vez sea precisamente ésto lo que le va dando aún más sentido a los aprendizajes y reflexiones que nos regala cada cuento que vamos leyendo.

500 páginas que se adentran en el inconsciente femenino, un libro de autoconocimiento, autocuidado y amor propio, un libro que nos conecta con nuestra autenticidad, que estimula nuestra intuición y el poder que toda mujer lleva en su interior.

Cuentos como Vasalisa, Barba Azul, La Mujer Esqueleto o mi favorito y tan conocido El Patito Feo, son desentramados para mostrarnos las trampas en las que cae nuestra alma y como podemos volver a conectar con nuestra sabiduría e intuición innata.

💟Mi recomendación: date tiempo de entender este libro, si no te conectas, déjalo para después, pero no lo descartes a la primera, tal vez simplemente no sea el momento de que lo leas.

Y tú ¿ya lo leíste? ¿Has escuchado hablar sobre este libro? ¿Qué te pareció?

Si quieres leerlo escríbeme a sou.eu.terapiafloral@gmail.com y te lo envío

Para agendar una hora pincha AQUÍ

¿NUTRICIÓN O INTOXICACIÓN?

Al hablar de nutrición tendemos a pensar en los alimentos que llevamos a la boca, sin embargo existen multiples formas en las que alimentamos, no sólo nuestro cuerpo físico, sino también nuestro espíritu, emociones y mente y que, pocas veces, hacemos de forma consiente…

ALIMENTACIÓN 🍎

¿Te has dado cuenta que por más que intentamos alimentarnos de forma adecuada nos cuesta escuchar y respetar las evidentes señales que da nuestro cuerpo?

Insistimos en comer alimentos que nos llenan de acné, que hinchan, alteran nuestra digestión, quitan energía, aceleran, producen dolor de cabeza o incluso nos impiden dormir, una suma de alimentos que nuestro cuerpo rechaza e insistimos en consumir.

VÍNCULOS 👯‍♀️

Lo mismo pasa con la forma en que damos y recibimos amor…
¿Cuántas veces hemos permanecido en relaciones donde no nos sentimos correspondidas? Nos culpamos, llenamos de miedos, inseguridades y ansiedad, cayendo en la intoxicación psico-emocional…

Pedimos y entregamos amor a quien no pareciera tener la misma disposición💔

PADRES 👩‍❤️‍👨

Nuestra nutrición y forma de ver y desenvolvernos ante el mundo depende en gran medida de como hemos sentido el afecto de papá y mamá. Si este ha faltado o ha sido de mala calidad, vamos por el mundo buscando lo que no tuvimos en los demás, generando relaciones basadas en carencias afectivas y vacíos que aún no hemos podido sanar…

AUTONUTRICIÓN 💗

Y es que finalmente la forma en que nos nutrimos (o intoxicamos) pasa por la calidad de amor y respeto que proviene de nosotras mismas, de saber entregarnos conscientemente lo que nos hace bien, partiendo por los alimentos que consumimos hasta hábitos, pensamientos, trabajos y nuestras relaciones.

✨Aprender a alimentarnos y nutrirnos de forma saludable comienza con aprender a escucharnos y sin miedo sanar y cortar los patrones y hábitos que nos intoxican, aquellos que entorpecen la relación que tenemos con nosotras mismas y con los demás. Una verdadera nutrición finalmente es el reflejo de como nos alimentamos y cuidamos internamente✨

Para agendar una hora pincha AQUÍ