LA SALUD EMOCIONAL TAMBIÉN IMPORTA

Hemos aprendido a cuidar y hasta sobre cuidar nuestra salud física optando por alimentación saludable, ejercicio físico y controles periódicos al doctor…

Con el paso del tiempo hemos ido incorporando nuevas prácticas y rutinas a nuestra vida: pensamiento positivo, mindfulness, yoga o meditación que han ayudado a manejar y aliviar en cierta medida nuestra salud mental…

Pero, ¿en qué momento nos hacemos cargo de nuestra salud emocional?

Aún nos cuesta mirar de frente nuestras emociones, nuestra historia, nuestros duelos, pérdidas, miedos, traumas, rabia, tristeza o frustración. Vamos dejando atrás las experiencias difíciles, buscamos soluciones rápidas y momentáneas para sobreponernos y seguir adelante, preferimos no hablar, hacer como que nada pasó, buscamos formas de evadirnos y continuar, pero cada una de nuestras emociones sigue estando ahí, creciendo y creciendo hasta que un día el cuerpo o la mente explotan diciendo que ya no pueden más.

Recién nos preocupamos cuando algún síntoma, enfermedad, estrés o depresión nos impiden continuar…

¡NO TE DEJES PARA DESPUÉS!

Aprendamos a dar voz a nuestras emociones a tiempo, abracemos nuestra historia, respetemos nuestros procesos, pero por sobre todo aprendamos a buscar ayuda antes de decir “ya no puedo más”.

A veces lo único que necesitamos es alguien que nos quiera escuchar y así poder soltar, procesar y sanar

Te comparto una interesante entrevista al Dr. Mario Alonso Puig quien nos habla de la relación entre nuestras emociones y las enfermedades.

Para agendar una hora pincha AQUÍ

¿TE HAS PREGUNTADO ALGUNA VEZ QUÉ ES UNA CRISIS DE PÁNICO?

¿Te has preguntado alguna vez que es una crisis de pánico?

La verdad es que yo nunca me lo pregunté…

Hace algunos años luego de terminar una larga relación, recuerdo haber sentido una leve sensación entre soledad y desprotección.

Me di cuenta de ésto y rápidamente comencé a hacer planes para retomar mi nueva vida. Me atreví por primera vez a hacer un pequeño viaje en solitario que luego me dió la valentía para ir a la fiesta de La Tirana, uno de mis tantos sueños que siempre quedaba para después.

Tras esos (PARA MÍ) grandes logros, decidí ir al carnaval en Brasil, otro de mis mayores sueños🥳

En carnaval la fiesta no hay día que pare, pero un día yo estaba cansada y por más que me invitaron, no quise salir, quedándome sola, pero SOLA SOLA en el hostal.

Nunca tuve problemas con la soledad, pero ese día y sin previo aviso un miedo, angustia y ganas de llorar no me dejaban ni ir a comprar😭

Ya en Chile volví a sentir un miedo extraño que recorría mi cuerpo, a veces en mi propia casa, la calle o supermercado.

Por otro lado nunca me gustó exponer en público y por cosas de la vida siempre lo he tenido que hacer. En ese entonces trabajaba en una empresa en la que tenía que exponer regularmente y para un gran grupo de personas, y como a muchos les pasa me ponía nerviosa, pero me empecé a dar cuenta que eso ahora se sentía diferente, la boca se me secaba y mi cuerpo tiritaba😰

Me apoyaba como para cualquier cosa que me pasara, en mi terapeuta floral, para mi una instancia sagrada que me ayudaba a crecer y caminar hacia mis sueños.

Me considero una persona miedosa y a la vez fuerte y siempre intento lograr lo que quiero, así que después de planearlo un tiempo y a pesar de mis miedos, tomé una mochila y me fui a recorrer Brasil sin tiempo definido🌴

Una de las peores crisis la experimenté viajando, pero SINCERAMENTE fue lo que me ayudó a entender que cada vez que venían me mostraban que algo debía superar y que esos miedos sólo eran el propio MIEDO AL MIEDO, creaciones de mi mente que limitaban mostrar mi verdadera personalidad, el miedo a decir lo que pensaba, a poner límites, a mostrar mi vulnerabilidad, a equivocarme y muchas cosas más…

Estas crisis me enseñaron que la verdadera fortaleza no está en pretender que siempre puedo, sino en simplemente ser quien soy aceptando también mi debilidad, liberarme de mis propios condicionamientos y experimentar así verdadera felicidad.

Y lo más lindo de todo este proceso, es que a partir de mi propia experiencia he podido apoyar y acompañar a otras personas a manejar y comprender estas extrañas sensaciones que provocan las, tan temidas y más comunes de lo que pensamos, CRISIS DE PÁNICO.

Para agendar una hora pincha AQUÍ

¿NUTRICIÓN O INTOXICACIÓN?

Al hablar de nutrición tendemos a pensar en los alimentos que llevamos a la boca, sin embargo existen multiples formas en las que alimentamos, no sólo nuestro cuerpo físico, sino también nuestro espíritu, emociones y mente y que, pocas veces, hacemos de forma consiente…

ALIMENTACIÓN 🍎

¿Te has dado cuenta que por más que intentamos alimentarnos de forma adecuada nos cuesta escuchar y respetar las evidentes señales que da nuestro cuerpo?

Insistimos en comer alimentos que nos llenan de acné, que hinchan, alteran nuestra digestión, quitan energía, aceleran, producen dolor de cabeza o incluso nos impiden dormir, una suma de alimentos que nuestro cuerpo rechaza e insistimos en consumir.

VÍNCULOS 👯‍♀️

Lo mismo pasa con la forma en que damos y recibimos amor…
¿Cuántas veces hemos permanecido en relaciones donde no nos sentimos correspondidas? Nos culpamos, llenamos de miedos, inseguridades y ansiedad, cayendo en la intoxicación psico-emocional…

Pedimos y entregamos amor a quien no pareciera tener la misma disposición💔

PADRES 👩‍❤️‍👨

Nuestra nutrición y forma de ver y desenvolvernos ante el mundo depende en gran medida de como hemos sentido el afecto de papá y mamá. Si este ha faltado o ha sido de mala calidad, vamos por el mundo buscando lo que no tuvimos en los demás, generando relaciones basadas en carencias afectivas y vacíos que aún no hemos podido sanar…

AUTONUTRICIÓN 💗

Y es que finalmente la forma en que nos nutrimos (o intoxicamos) pasa por la calidad de amor y respeto que proviene de nosotras mismas, de saber entregarnos conscientemente lo que nos hace bien, partiendo por los alimentos que consumimos hasta hábitos, pensamientos, trabajos y nuestras relaciones.

✨Aprender a alimentarnos y nutrirnos de forma saludable comienza con aprender a escucharnos y sin miedo sanar y cortar los patrones y hábitos que nos intoxican, aquellos que entorpecen la relación que tenemos con nosotras mismas y con los demás. Una verdadera nutrición finalmente es el reflejo de como nos alimentamos y cuidamos internamente✨

Para agendar una hora pincha AQUÍ

¿SABEMOS REALMENTE QUÉ ES SALUD?

Salud es ausencia de la enfermedad, algo que parece obvio, pero, ¿trabajamos a diario para lograrlo o sólo nos preocupamos de ella cuando ya no somos saludables?

Cuando trabajas a diario en tu cuerpo, en tus emociones y tu mente, a futuro tienes una alta probabilidad de no tener que sufrir o gastar millones para recuperar la salud, porque trabajarás en prevenir enfermedades y no solamente en ocuparte de ellas cuando aparezcan.

Nadie nos enseñó a escuchar nuestro cuerpo y nunca nadie nos dijo que el cuerpo es quien cuida de nosotras y no al revés.

La mente humana es perfecta; cuando en alguna etapa de nuestras vidas no hemos sabido gestionar alguna emoción difícil, generalmente provenientes de nuestros primeros años de vida, ella crea escudos y barreras que nos alejan temporalmente del dolor. Cuando el cuerpo ya no puede hacerse cargo de ello, nos lo muestra a través de altos niveles de estrés, depresión y/o enfermedades.

Aprendimos a silenciar nuestro cuerpo tomando remedios y así poder continuar con nuestra vida y ritmo habitual, en vez de escuchar, sentir e interpretar sus necesidades.

Nuestro cuerpo es motor de vida, está vivo y se comunica, pero optamos por el camino fácil, la “aspirina”.

Nos hemos enfocado en las necesidades del el ego y la mente y nos olvidamos de nuestras reales necesidades físicas, emocionales y espirituales.

Es importante tomar conciencia de que cultivar nuestra salud requiere invertir tiempo HOY en nuestro auto cuidado, y no mañana cuando la enfermedad se ha hecho protagonista de nuestras vidas.

ALGUNOS CONSEJOS PARA COMENZAR

✔️Aprende a meditar y a conocer tu mundo interior

✔️Observa tus ciclos menstruales y los cambios que provocan en ti

✔️Busca alternativas de medicina natural

✔️Comienza a ver oportunidades en las dificultades 

✔️Comienza a alimentarte de forma saludable y consciente

✔️Observa tus pensamientos, emociones, sensaciones, reacciones y hazte cargo de ellas

✔️Busca lugares que te conecten con la naturaleza

✔️Busca actividades que te saquen de la rutina y te hagan sentir bien

✔️Comienza a valorar y disfrutar el momento presente

✔️Expresa tus emociones

✔️Busca ayuda sicológica o terapéutica cuando no puedas con tus problemas

Los síntomas, molestias y la enfermedad son una guía natural de sanación, sin embargo debes consultar a tu médico siempre que lo sientas necesario, recuerda que conocer tu cuerpo es un proceso que lleva tiempo. Poco a poco irás comprendiendo que a partir de ti misma puedes recuperar el equilibrio interno y por tanto la salud.

Para agendar una hora pincha AQUÍ

PLAN B: SINÓNIMO DE CALIDAD DE VIDA Y AUTOESTIMA POSITIVA

Cuando todo va mal muchas veces tendemos a ahogarnos en un vaso de agua o luchar contra aquello que simplemente ya no va, pero que nos cuesta aceptar.

Cuando queremos que las cosas sean de determinada forma y no podemos obtener el resultado que esperábamos, aparece el sufrimiento, dolor, estrés, ira, impotencia, frustración e incluso podemos caer en depresión o alguna enfermedad si estas emociones permanecen en el tiempo.

No se trata de anticiparnos a un posible fracaso ni mucho menos de salir corriendo a la primera que no somos capaces de resolver, mas bien se trata de eliminar las expectativas ante un resultado rígido o preestablecido que limita nuestras opciones, y así poder encontrar nuevos caminos, respuestas o estrategias en caso de ser necesario.

Un plan B no es algo que necesariamente hemos pensado antes, pero que si algo ocurre, sabemos que es momento de poner en marcha nuestra creatividad.

SOLTANDO EL CONTROL …

Abrirnos a nuevas posibilidades esta estrictamente ligado a la flexibilidad mental y la capacidad de dar un giro positivo a lo que muchas veces no podemos controlar, lo que nos evita ser atrapadas por emociones como la rabia o tristeza, que terminan bloqueando nuestra mente y no nos permiten reaccionar de forma saludable ante cualquier imprevisto.

Tener un plan B hará que no te desanimes ante el primer obstáculo, te hará sentir segura de ti misma al ver que logras lo que te propones de diversas formas, además te permitirá estar alerta para alejarte de lo que no te hace bien, disminuyendo así cargas y estrés innecesarios que podrían afectar tu bienestar y salud.

Cada vez que algo no salga como esperabas, toma un respiro, intenta calmar tu mente, observa todas las posibilidades y recursos que posees y vuelve a tomar un nuevo camino, una nueva decisión. 

Una mente tranquila y positiva es capaz de ver mucho más de lo que es posible cuando estamos atrapados en nuestras emociones, es capaz de ver oportunidades ante los desafíos.

A PONERLO EN PRÁCTICA …

Un plan B podría ser aplicado en indeterminadas áreas y momentos de nuestra vida, aquí algunas ideas y ejemplos:

  • Contar con una red de apoyo nos permite mantener la calma en caso de pérdida de trabajo, término de relaciones, relaciones abusivas, enfermedades, toma de desiciones importantes, situaciones complejas, inicio de proyectos, etc.
  • Tener siempre un dinero extra puede ayudarte a salir de algún apuro como enfermedades, cesantía, quiebre amoroso, así como permitirte iniciar nuevos proyectos, tomar oportunidades o realizar cualquier actividad que te conecte con la realización y desarrollo personal.
  • Evaluar opciones extras a tu trabajo actual te ayudará a no estancarte en un trabajo cuando esté ya no te hace bien, no te sientes valorada o bien recompensada, además de estar preparada en caso de perderlo sin previo aviso.
  • Saber que existe un NO por respuesta permite evitarnos la frustración al saber que un NO, no cierra oportunidades, sino que nos abre a otras que no esperábamos.
  • Ser flexible ante los cambios de planes nos evita el enojo y frustración, estimula nuestra capacidad de poner en marcha nuevas ideas y posibilidades, transformando un imprevisto en una situación que nos aporte algún beneficio.
  • Cuidar de tu salud debiera ser lo primero en la lista. Muchas veces nuestro cuerpo no responde como quisiéramos y nos obliga a tomar un descanso que nos desestructura y pone de mal humor, pero que muchas veces necesitamos para renovar nuestras energías de forma natural.
  • Tener proyectos personales nos motiva a la independencia personal y/o económica, eleva nuestra autoestima y potencia nuestro desarrollo personal.
  • Conocer nuestros talentos nos ayuda a ponerlos en marcha cuando el panorama económico se dificulta, además de conectarnos con el disfrute y alegría de la realización personal.
  • Llenarte de ideas aunque no las pongas en marcha hoy te permitirá, llegado el momento, salir de algún apuro, iniciar un nuevo proyecto, sentirte motivada y orientada hacia nuevos objetivos, estimular tu creatividad, etc.

CONECTANDO CON NUESTRAS HERRAMIENTAS PERSONALES

Cada vez que algo no salga como esperabas observa tu reacción y pregúntate si tus emociones están bloqueando tu actuar, reconoce tu rabia, impotencia, tristeza y frustración y recuerda que cuando ya intentaste todo y la situación comienza a hacerte mal, es momento de reflexionar para comenzar a buscar nuevos caminos que beneficien tu salud y bienestar.

Ser flexibles nos invita a reconocer nuestras herramientas personales, nuestra capacidad estratégica y de resolución de conflictos, además de ayudarnos a adaptarnos mejor a los cambios, elevando así nuestra autoestima y autoconfianza, potenciando la calma, alegría, positivismo y fluidez necesarias para ir en sintonía con el movimiento natural de la vida.

ALGUNAS FLORES DE BACH QUE PODRÍAN AYUDAR:

Cerato: ayuda a confiar en ti, a escuchar tu voz interna e intuición que siempre sabe lo que es mejor para ti, sin dejarte influenciar por la opinión de los demás.

Chestnut Bud: para salir del patrón repetitivo que nos lleva a ahogarnos en un vaso de agua, permitiéndonos aprender de las experiencias anteriores para, esta vez, hacerlo de forma diferente.

Clematis: para quienes idealizan situaciones y/o momentos. Personas con dificultad para vivir la realidad tal como es, lo que las lleva a una constante desilusión y frustración.

Gentian: aporta una mirada positiva y confianza ante las distintas circunstancias vividas. Nos ayuda a ver las oportunidades frente a las dificultades.

Holly: para la rabia y odio que aparece cuando las cosas no salen como esperabas.

Impatiens: aporta calma ante la ansiedad de que lo que no salió como esperabas se resuelvan rápidamente.

Rock water: nos aporta flexibilidad cuando somos personas muy estructuradas, planificadas y organizadas.

Scleranthus: ayuda a tomar desiciones con seguridad cuando se presentan distintas alternativas y hay que elegir sin dudar.

Walnut: ayuda a adaptarnos mejor a los cambios.

Willow: para la frustración que provoca que las cosas no hayan sido como esperabas.

Recuerda que las Flores de Bach son 38 esencias, por lo que pueden haber otras que aporten en tu proceso personal.

✨Optar por el autocuidado, aún cuando eso significa salir de nuestra zona de confort y los miedos asociados a los cambios, significa confiar en que nuestras desiciones siempre traerán una nueva y mejor opción que nos encamina hacia nuestro propósito de vida y desarrollo personal✨

Para agendar una hora pincha AQUÍ