PLAN B: SINÓNIMO DE CALIDAD DE VIDA Y AUTOESTIMA POSITIVA

Cuando todo va mal muchas veces tendemos a ahogarnos en un vaso de agua o luchar contra aquello que simplemente ya no va, pero que nos cuesta aceptar.

Cuando queremos que las cosas sean de determinada forma y no podemos obtener el resultado que esperábamos, aparece el sufrimiento, dolor, estrés, ira, impotencia, frustración e incluso podemos caer en depresión o alguna enfermedad si estas emociones permanecen en el tiempo.

No se trata de anticiparnos a un posible fracaso ni mucho menos de salir corriendo a la primera que no somos capaces de resolver, mas bien se trata de eliminar las expectativas ante un resultado rígido o preestablecido que limita nuestras opciones, y así poder encontrar nuevos caminos, respuestas o estrategias en caso de ser necesario.

Un plan B no es algo que necesariamente hemos pensado antes, pero que si algo ocurre, sabemos que es momento de poner en marcha nuestra creatividad.

SOLTANDO EL CONTROL …

Abrirnos a nuevas posibilidades esta estrictamente ligado a la flexibilidad mental y la capacidad de dar un giro positivo a lo que muchas veces no podemos controlar, lo que nos evita ser atrapadas por emociones como la rabia o tristeza, que terminan bloqueando nuestra mente y no nos permiten reaccionar de forma saludable ante cualquier imprevisto.

Tener un plan B hará que no te desanimes ante el primer obstáculo, te hará sentir segura de ti misma al ver que logras lo que te propones de diversas formas, además te permitirá estar alerta para alejarte de lo que no te hace bien, disminuyendo así cargas y estrés innecesarios que podrían afectar tu bienestar y salud.

Cada vez que algo no salga como esperabas, toma un respiro, intenta calmar tu mente, observa todas las posibilidades y recursos que posees y vuelve a tomar un nuevo camino, una nueva decisión. 

Una mente tranquila y positiva es capaz de ver mucho más de lo que es posible cuando estamos atrapados en nuestras emociones, es capaz de ver oportunidades ante los desafíos.

A PONERLO EN PRÁCTICA …

Un plan B podría ser aplicado en indeterminadas áreas y momentos de nuestra vida, aquí algunas ideas y ejemplos:

  • Contar con una red de apoyo nos permite mantener la calma en caso de pérdida de trabajo, término de relaciones, relaciones abusivas, enfermedades, toma de desiciones importantes, situaciones complejas, inicio de proyectos, etc.
  • Tener siempre un dinero extra puede ayudarte a salir de algún apuro como enfermedades, cesantía, quiebre amoroso, así como permitirte iniciar nuevos proyectos, tomar oportunidades o realizar cualquier actividad que te conecte con la realización y desarrollo personal.
  • Evaluar opciones extras a tu trabajo actual te ayudará a no estancarte en un trabajo cuando esté ya no te hace bien, no te sientes valorada o bien recompensada, además de estar preparada en caso de perderlo sin previo aviso.
  • Saber que existe un NO por respuesta permite evitarnos la frustración al saber que un NO, no cierra oportunidades, sino que nos abre a otras que no esperábamos.
  • Ser flexible ante los cambios de planes nos evita el enojo y frustración, estimula nuestra capacidad de poner en marcha nuevas ideas y posibilidades, transformando un imprevisto en una situación que nos aporte algún beneficio.
  • Cuidar de tu salud debiera ser lo primero en la lista. Muchas veces nuestro cuerpo no responde como quisiéramos y nos obliga a tomar un descanso que nos desestructura y pone de mal humor, pero que muchas veces necesitamos para renovar nuestras energías de forma natural.
  • Tener proyectos personales nos motiva a la independencia personal y/o económica, eleva nuestra autoestima y potencia nuestro desarrollo personal.
  • Conocer nuestros talentos nos ayuda a ponerlos en marcha cuando el panorama económico se dificulta, además de conectarnos con el disfrute y alegría de la realización personal.
  • Llenarte de ideas aunque no las pongas en marcha hoy te permitirá, llegado el momento, salir de algún apuro, iniciar un nuevo proyecto, sentirte motivada y orientada hacia nuevos objetivos, estimular tu creatividad, etc.

CONECTANDO CON NUESTRAS HERRAMIENTAS PERSONALES

Cada vez que algo no salga como esperabas observa tu reacción y pregúntate si tus emociones están bloqueando tu actuar, reconoce tu rabia, impotencia, tristeza y frustración y recuerda que cuando ya intentaste todo y la situación comienza a hacerte mal, es momento de reflexionar para comenzar a buscar nuevos caminos que beneficien tu salud y bienestar.

Ser flexibles nos invita a reconocer nuestras herramientas personales, nuestra capacidad estratégica y de resolución de conflictos, además de ayudarnos a adaptarnos mejor a los cambios, elevando así nuestra autoestima y autoconfianza, potenciando la calma, alegría, positivismo y fluidez necesarias para ir en sintonía con el movimiento natural de la vida.

ALGUNAS FLORES DE BACH QUE PODRÍAN AYUDAR:

Cerato: ayuda a confiar en ti, a escuchar tu voz interna e intuición que siempre sabe lo que es mejor para ti, sin dejarte influenciar por la opinión de los demás.

Chestnut Bud: para salir del patrón repetitivo que nos lleva a ahogarnos en un vaso de agua, permitiéndonos aprender de las experiencias anteriores para, esta vez, hacerlo de forma diferente.

Clematis: para quienes idealizan situaciones y/o momentos. Personas con dificultad para vivir la realidad tal como es, lo que las lleva a una constante desilusión y frustración.

Gentian: aporta una mirada positiva y confianza ante las distintas circunstancias vividas. Nos ayuda a ver las oportunidades frente a las dificultades.

Holly: para la rabia y odio que aparece cuando las cosas no salen como esperabas.

Impatiens: aporta calma ante la ansiedad de que lo que no salió como esperabas se resuelvan rápidamente.

Rock water: nos aporta flexibilidad cuando somos personas muy estructuradas, planificadas y organizadas.

Scleranthus: ayuda a tomar desiciones con seguridad cuando se presentan distintas alternativas y hay que elegir sin dudar.

Walnut: ayuda a adaptarnos mejor a los cambios.

Willow: para la frustración que provoca que las cosas no hayan sido como esperabas.

Recuerda que las Flores de Bach son 38 esencias, por lo que pueden haber otras que aporten en tu proceso personal.

✨Optar por el autocuidado, aún cuando eso significa salir de nuestra zona de confort y los miedos asociados a los cambios, significa confiar en que nuestras desiciones siempre traerán una nueva y mejor opción que nos encamina hacia nuestro propósito de vida y desarrollo personal✨

Para agendar una hora pincha AQUÍ

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s